Vacunación contra la rabia canina
La rabia canina es una enfermedad peligrosa, transmitida por un virus, presente en las distintas partes del mundo y de fácil contagio.
Debemos tener en cuenta además que la rabia no sólo se transmite entre perros, sino entre todos los mamíferos, incluido el HOMBRE.
Esta enfermedad se transfiere a través de la saliva de un perro infectado, ya que ésta contiene al virus. Es decir, si un perro enfermo muerde a uno sano o a una persona, ambos pasarán a estar enfermos.
Los síntomas de la rabia en caninos son de tipo nervioso, con cambios de comportamiento, depresión, irritabilidad, convulsiones, parálisis, entre otros, y se presentan dentro de los 11 días después del contagio.
La forma de luchar contra esta enfermedad es por medio de la PREVENCIÓN, por lo cual es necesario VACUNAR a todos los perros. Debemos tener en cuenta que no existe un tratamiento efectivo o eficaz contra la rabia, y es por ello que la prevención es tan importante.
Debido a la creciente población canina (con dueño o sin él), la municipalidad de la localidad se ve en la necesidad de interferir, por el bienestar animal y humano, en proyectos conjuntos con médicos veterinarios. Estos incluyen control de la natalidad mediante esterilizaciones, concientización e información social, tenencia responsable de mascotas, vacunación masiva gratuita contra la rabia, entre otros. Éste último es el más próximo a ser puesto en práctica en un futuro cercano. Si bien sólo es una parte de un proyecto más amplio, es una buena forma de empezar a integrar a nuestras mascotas en un plan de salud y bienestar animal en el que el municipio participe de forma activa.
Med. Vet. M. Alicia Castro
M.P. 2884